Comunidades Indígenas   "Voces ancestrales, sabiduría viva"


Experiencia Wiwa en Gotsezhy - Sierra Nevada
Descripción
Itinerario
Incluye
Condiciones
Información
Una experiencia étnica en el corazón de la Sierra Nevada

Muy temprano, cuando el sol apenas insinúa su llegada sobre el mar Caribe, comienza una travesía distinta a cualquier otra. No se trata solo de llegar a un destino, sino de adentrarse en una forma de ver y vivir el mundo completamente distinta. Gotsezhy, una comunidad indígena Wiwa enclavada en la Sierra Nevada de Santa Marta, te espera con sus puertas y corazones abiertos.

Nota: El presente itinerario está sujeto a cambios por condiciones climáticas o motivos de fuerza mayor.

ITINERARIO

Día 1: Encuentro con la sabiduría ancestral

Desde Santa Marta, salimos con el primer canto de los pájaros rumbo al corregimiento de Guachaca. Allí, el camino se vuelve más estrecho, más verde, más profundo. Un vehículo 4x4 nos lleva por rutas de tierra que parecen adentrarse en el alma misma de la montaña. Tras unas dos horas de viaje, comienza la verdadera experiencia.

Al llegar a Gotsezhy, una breve caminata de 20 minutos nos conduce al Refugio Wiwa, donde el tiempo parece haberse detenido. Las casas tradicionales de palma, los niños jugando descalzos, el canto del agua y del viento entre los árboles… todo habla un lenguaje ancestral. La comunidad Wiwa nos recibe con una sonrisa serena y una mirada que transmite sabiduría.

Guiados por uno de sus miembros, caminamos entre bohíos, conocemos el colegio veredal y otros espacios que son pilares en su cotidianidad. Pero lo más valioso no se ve: se siente. En un encuentro íntimo, la comunidad nos comparte su cosmovisión, sus rituales, sus símbolos. Aprendemos cómo entienden el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y cómo cada elemento tiene su lugar sagrado.

Luego, bajo la sombra de los árboles, compartimos un almuerzo típico, preparado con ingredientes sencillos pero llenos de historia. Un descanso en hamacas nos permite asimilar lo vivido, rodeados de una paz difícil de describir.

Con energías renovadas, nos preparamos para la caminata hacia la cascada Matuna. Este no es solo un lugar hermoso, es un sitio sagrado para la comunidad Wiwa. El sonido del agua cayendo, el frescor del baño y la conexión con ese entorno nos hacen sentir parte de algo mucho más grande que nosotros mismos.

Antes de regresar al refugio, nos espera un último encuentro con una autoridad espiritual de la comunidad. Es un momento de reflexión y agradecimiento. La noche cae con el sonido de grillos y hojas movidas por el viento, marcando el cierre de un día que ya se guarda en la memoria.

Día 2: Saberes y oficios del pueblo Wiwa

El nuevo día inicia temprano. Tras un desayuno tradicional, comienza una inmersión profunda en los saberes y oficios que mantienen viva la identidad de los Wiwa. Guiados por un mamo y miembros de la comunidad, observamos uno de los procesos más simbólicos de su cultura: la extracción del fique.

El maguey, una planta fuerte y resistente, entrega su savia tras ser trabajado por manos expertas. Del interior de sus hojas se extrae el fique, fibra esencial en la elaboración de artesanías. Luego de lavarlas, los hombres entregan las fibras a las mujeres, guardianas del arte de teñirlas con pigmentos naturales y transformarlas en mochilas, manillas, ropa y otros elementos que reflejan la esencia del pueblo Wiwa.

A través de una charla íntima, las mujeres comparten su conocimiento, mostrando con orgullo sus creaciones y la historia detrás de cada tejido. Esta no es solo una exposición de artesanías: es una manifestación viva de su cultura, su cosmovisión y su conexión con la tierra.

Al mediodía, compartimos un nuevo almuerzo típico. Después, un breve descanso en hamacas permite asimilar todo lo aprendido antes de alistarnos para emprender el retorno.

Con mochilas llenas de historias y corazones transformados, iniciamos un trek de regreso al corregimiento de Guachaca, donde nos espera el vehículo para llevarnos de vuelta a Santa Marta. El viaje termina hacia las 5:00 p.m., pero la experiencia en Gotsezhy continúa latiendo en cada uno de nosotros.

INCLUYE
  • Transporte en vehículo 4x4 (ida y regreso)
  • Alimentación: 1 desayuno, 2 almuerzos, 1 cena
  • Entrada al Refugio Wiwa y visita a la exposición de artesanías
  • Interacción cultural con la comunidad
  • Aporte solidario a comunidades indígenas y campesinas
  • Seguro de asistencia
  • Guianza local en español por parte de un guía indígena
NO INCLUYE
  • Servicios no especificados en el plan
  • Gastos personales, propinas o compra de artesanías
  • Actividades adicionales no mencionadas
  • Guía profesional bilingüe (bajo solicitud)
CONDICIONES GENERALES
  • Clima: Caluroso y húmedo, con temperaturas entre 25°C y 35°C. Prepárate para el sol y el calor tropical.
  • Humedad: Alta. Es muy importante mantenerte hidratado durante todo el recorrido.
  • Exigencia física: Caminatas de nivel moderado a exigente, con senderos irregulares, zonas empinadas y tramos de selva.
  • Electricidad: Limitada o inexistente en algunos puntos. Lleva linterna o batería externa si lo consideras necesario.
  • Respeto ambiental y cultural: Estás entrando a territorio indígena sagrado. Evita dejar residuos, alterar el entorno o tomar elementos naturales como "recuerdo".
QUÉ LLEVAR
  • Dinero en efectivo (no hay cajeros ni datáfonos)
  • Ropa ligera, transpirable y de secado rápido
  • Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado
  • Zapatos cerrados con buen agarre para senderos
  • Sandalias o calzado cómodo para después de las caminatas
  • Traje de baño y toalla pequeña
  • Protector solar ecológico y repelente de insectos biodegradable
  • Gorra o sombrero y gafas de sol para protección contra el sol
  • Impermeable ligero o capa por si llueve en el camino
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Servicios comunitarios: Todos los espacios visitados pertenecen y son operados por la comunidad indígena. La atención es sencilla, pero auténtica y con mucho valor cultural.
  • Riesgos naturales: Estás entrando a un entorno selvático. Puede haber caídas, picaduras o cambios climáticos inesperados. El seguro cubre accidentes durante el recorrido.
  • Objetos personales: Cada visitante es responsable de sus pertenencias. Lleva solo lo necesario y protégelo durante el trayecto.
DURANTE TU VISITA
  • Respeta profundamente la cultura Wiwa. Ellos te están abriendo su hogar y su espiritualidad.
  • No ingreses a zonas restringidas o sagradas sin autorización.
  • No tomes fotos sin antes pedir permiso.
  • No dejes basura, ni lleves plásticos de un solo uso.
  • No recolectes plantas, piedras o elementos del entorno.
  • Sigue siempre las indicaciones de los guías indígenas. Ellos no sólo guían el camino físico, también el espiritual.
POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
Valoración Tour Privado
Gotsezhy – Tour de 2 Día 1 noche

Duración: 2 días

Lugar de inicio: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Lugar de finalización: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Hora de recogida: Previamente acordado (sujeto a temporada)

Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán

Tipo de tour: Privado

Precio:
Desde $900.000 COP

¿Cómo calificarías esta experiencia?

¡Gracias por tu valoración!
Experiencia Wiwa en Gotsezhy - Sierra Nevada
Descripción
Itinerario
Incluye
Condiciones
Información
Una experiencia étnica en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta

Muy temprano, cuando el sol apenas insinúa su llegada sobre el mar Caribe, comienza una travesía distinta a cualquier otra. No se trata solo de llegar a un destino, sino de adentrarse en una forma de ver y vivir el mundo completamente distinta. Gotsezhy, una comunidad indígena Wiwa enclavada en la Sierra Nevada de Santa Marta, te espera con sus puertas y corazones abiertos.

Nota: El presente itinerario está sujeto a cambios por condiciones climáticas o motivos de fuerza mayor.

ITINERARIO

Desde Santa Marta, salimos con el primer canto de los pájaros rumbo al corregimiento de Guachaca. Allí, el camino se vuelve más estrecho, más verde, más profundo. Un vehículo 4x4 nos lleva por rutas de tierra que parecen adentrarse en el alma misma de la montaña. Tras unas dos horas de viaje, comienza la verdadera experiencia.

Al llegar a Gotsezhy, una breve caminata de 20 minutos nos conduce al Refugio Wiwa, donde el tiempo parece haberse detenido. Las casas tradicionales de palma, los niños jugando descalzos, el canto del agua y del viento entre los árboles… todo habla un lenguaje ancestral. La comunidad Wiwa nos recibe con una sonrisa serena y una mirada que transmite sabiduría.

Guiados por uno de sus miembros, caminamos entre bohíos, conocemos el colegio veredal y otros espacios que son pilares en su cotidianidad. Pero lo más valioso no se ve: se siente. En un encuentro íntimo, la comunidad nos comparte su cosmovisión, sus rituales, sus símbolos. Aprendemos cómo entienden el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y cómo cada elemento tiene su lugar sagrado.

Luego, bajo la sombra de los árboles, compartimos un almuerzo típico, preparado con ingredientes sencillos pero llenos de historia. Un descanso en hamacas nos permite asimilar lo vivido, rodeados de una paz difícil de describir.

Con energías renovadas, nos preparamos para la caminata hacia la cascada Matuna. Este no es solo un lugar hermoso, es un sitio sagrado para la comunidad Wiwa. El sonido del agua cayendo, el frescor del baño y la conexión con ese entorno nos hacen sentir parte de algo mucho más grande que nosotros mismos.

Antes de regresar, volvemos al Refugio para un último encuentro con una autoridad espiritual de la comunidad. Es un momento de despedida, pero también de gratitud. Algo en nosotros ha cambiado.

Tomamos el camino de regreso a Santa Marta en silencio, como si las palabras ya no alcanzaran. Gotsezhy no es solo un destino, es una experiencia que se lleva en el corazón.

INCLUYE
  • Transporte en vehículo 4x4 (ida y regreso)
  • Almuerzo típico
  • Entrada al Refugio Wiwa y visita a la exposición de artesanías
  • Interacción cultural con la comunidad
  • Aporte solidario a comunidades indígenas y campesinas
  • Seguro de asistencia
  • Guianza local en español por parte de un guía indígena
NO INCLUYE
  • Servicios no especificados en el plan
  • Gastos personales, propinas o compra de artesanías
  • Actividades adicionales no mencionadas
  • Guía profesional bilingüe (bajo solicitud)
CONDICIONES GENERALES
  • Clima: Caluroso y húmedo, con temperaturas entre 25°C y 35°C. Prepárate para el sol y el calor tropical.
  • Humedad: Alta. Es muy importante mantenerte hidratado durante todo el recorrido.
  • Exigencia física: Caminatas de nivel moderado a exigente, con senderos irregulares, zonas empinadas y tramos de selva.
  • Electricidad: Limitada o inexistente en algunos puntos. Lleva linterna o batería externa si lo consideras necesario.
  • Respeto ambiental y cultural: Estás entrando a territorio indígena sagrado. Evita dejar residuos, alterar el entorno o tomar elementos naturales como "recuerdo".
QUÉ LLEVAR
  • Dinero en efectivo (no hay cajeros ni datáfonos).
  • Ropa ligera, transpirable y de secado rápido.
  • Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado.
  • Zapatos cerrados con buen agarre para senderos (no se recomienda calzado abierto para caminar).
  • Sandalias o calzado cómodo para después de las caminatas.
  • Traje de baño y toalla pequeña (para el baño en la cascada Matuna).
  • Protector solar ecológico y repelente de insectos biodegradable.
  • Gorra o sombrero y gafas de sol para protección contra el sol.
  • Impermeable ligero o capa por si llueve en el camino.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Servicios comunitarios: Todos los espacios visitados pertenecen y son operados por la comunidad indígena. La atención es sencilla, pero auténtica y con mucho valor cultural.
  • Riesgos naturales: Estás entrando a un entorno selvático. Puede haber caídas, picaduras o cambios climáticos inesperados. El seguro cubre accidentes durante el recorrido.
  • Objetos personales: Cada visitante es responsable de sus pertenencias. Lleva solo lo necesario y protégelo durante el trayecto.
DURANTE TU VISITA
  • Respeta profundamente la cultura Wiwa. Ellos te están abriendo su hogar y su espiritualidad.
  • No ingreses a zonas restringidas o sagradas sin autorización.
  • No tomes fotos sin antes pedir permiso.
  • No dejes basura, ni lleves plásticos de un solo uso.
  • No recolectes plantas, piedras o elementos del entorno.
  • Sigue siempre las indicaciones de los guías indígenas. Ellos no sólo guían el camino físico, también el espiritual.
POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
Valoración Gotsezhy Tour
GOTSEZHY – TOUR DE 1 DÍA

Duración: 1 día

Lugar de inicio: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Lugar de finalización: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Hora de recogida: Previamente acordado (sujeto a temporada)

Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán

Tipo de tour: Privado

Precio:
Desde $735.000 COP

¿Cómo calificarías esta experiencia?

¡Gracias por tu valoración!
Experiencia Arhuaca en Katanzama - Sierra Nevada
Descripción
Itinerario
Incluye
Condiciones
Información
Conecta con la sabiduría ancestral de la Sierra Nevada

Conoce el misticismo de las comunidades indígenas y vive una experiencia única de conexión cultural y natural con la comunidad Arhuaca de Katanzama. Este recorrido es una invitación a descubrir una de las tradiciones indígenas más vivas de Colombia, en un entorno lleno de significado, naturaleza y sabiduría ancestral.

Nota: El presente itinerario está sujeto a cambios por condiciones climáticas o motivos de fuerza mayor.

ITINERARIO

La jornada inicia con un recorrido desde Santa Marta hacia la vereda Perico Aguao, ubicada entre montañas y paisajes del Caribe colombiano. Tras 1 hora y 30 minutos de viaje, comienza una caminata suave de 30 minutos entre la vegetación, que te prepara para el encuentro con una comunidad que vive en armonía con la madre tierra.

A tu llegada, serás recibido por el Mamo, guía espiritual del pueblo Arhuaco quien realizará una ceremonia de aseguramiento. Este ritual de limpieza energética y bienvenida es una muestra profunda de respeto, que abre las puertas al territorio sagrado y a una experiencia transformadora.

Durante tu visita a Katanzama, conocerás los espacios más representativos de la comunidad:

  • El Árbol Sagrado, centro espiritual de conexión con la madre tierra.
  • Escuela e internado, donde los niños aprenden tanto saberes ancestrales como conocimientos académicos.
  • Cultivos tradicionales, como cacao, plátano y yuca, base de su alimentación y economía.
  • Centro correccional, donde los conflictos se resuelven bajo leyes propias y sabiduría ancestral.
  • Tejidos tradicionales, una expresión cultural viva que podrás conocer de la mano de sus tejedoras.

La visita culmina con una muestra de gratitud hacia la comunidad, una despedida cargada de respeto, y el regreso por el mismo sendero que te llevó a este encuentro con lo sagrado. Después, emprenderás el viaje de regreso a Santa Marta, llevando contigo mucho más que recuerdos: llevarás una nueva perspectiva sobre el equilibrio, la comunidad y la conexión con la tierra.

INCLUYE
  • Transporte privado
  • Ingreso a la comunidad indígena
  • Guía local indígena
  • Recorrido por la comunidad
  • Almuerzo típico
  • Seguro de asistencia
  • 1 botella de agua
NO INCLUYE
  • Gastos no especificados
  • Propinas
  • Souvenirs
  • Guía profesional bilingüe (bajo solicitud)
CONDICIONES DEL ENTORNO
  • Clima: Tropical, caluroso y húmedo. Temperaturas entre 25°C y 35°C.
  • Humedad: Alta. Mantente bien hidratado durante la caminata.
  • Nivel de exigencia: Medio. La actividad incluye una caminata de aprox. 30 minutos por senderos naturales.
  • Respeto ambiental y cultural: Esta es una visita a territorio sagrado. No alteres el entorno natural ni cultural.
QUÉ LLEVAR
  • Documento de identificación
  • Dinero en efectivo (no hay acceso a datáfonos ni cajeros automáticos)
  • Ropa ligera, cómoda y de secado rápido
  • Protector solar y repelente ecológico
  • Zapatos cómodos para caminar o sandalias resistentes
  • Sombrero o gorra y gafas de sol
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Vacuna contra la fiebre amarilla: Recomendable, especialmente si se planea visitar otras zonas del Caribe o la Sierra Nevada.
  • Pertenencias personales: Cada visitante es responsable de sus objetos. Se recomienda llevar solo lo esencial.
  • Servicios en la zona: Ofrecidos directamente por la comunidad local. Son sencillos, pero reflejan la autenticidad y el valor cultural del lugar.
  • Seguro de asistencia: Incluido en el tour, cubre accidentes o lesiones durante la actividad.
NORMAS Y RESPETO CULTURAL
  • Durante la visita, recuerda que estás entrando a un territorio ancestral guiado por principios espirituales.
  • No lleves plásticos de un solo uso.
  • No ingreses con mascotas.
  • No recolectes plantas, piedras ni otros elementos naturales.
  • No entres a zonas restringidas.
  • Sigue en todo momento las instrucciones del guía.
  • Mantén una actitud de escucha, respeto y aprendizaje.
POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
Valoración Comunidad Arhuaca Katanzama
COMUNIDAD ARHUACA: KATANZAMA

Duración: 1 día

Lugar de inicio: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Lugar de finalización: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Hora de recogida: Previamente acordado (sujeto a temporada)

Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán

Tipo de tour: Privado

Precio:
Desde $370.000 COP

¿Cómo calificarías esta experiencia?

¡Gracias por tu valoración!
Visita a la Comunidad Kogui de Mulkwakungui
Descripción
Itinerario
Incluye
Condiciones
Información
Visita a la Comunidad Kogui de Mulkwakungui

Ubicada en las faldas de la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta, la comunidad Kogui de Mulkwakungui te invita a descubrir un lugar lleno de historia, espiritualidad y naturaleza. Este rincón sagrado, dentro del pueblo Quebrada del Sol, no solo es un símbolo de la cultura ancestral de los Koguis, sino también de la armonía que hoy viven junto a campesinos y comunidades arhuacas.

En este lugar se firmó un acuerdo histórico para la región, un hito que marcó la desmovilización de grupos insurgentes, dando paso a un entorno de paz y cooperación. Hoy, la comunidad es un modelo de convivencia, sostenibilidad y respeto por la tierra.

Nota: El presente itinerario está sujeto a cambios por condiciones climáticas o motivos de fuerza mayor.

ITINERARIO
El Camino hacia Mulkwakungui

La experiencia comienza con un trayecto en vehículo 4x4 por una vía destapada de aproximadamente 11 kilómetros. Durante el recorrido, el paisaje se transforma entre montañas, selva y mar, revelando vistas inolvidables del Caribe colombiano, la desembocadura de ríos y, si el clima lo permite, las cumbres nevadas que coronan la Sierra.

La Entrada a la Comunidad Kogui

Al llegar a la vereda Quebrada del Sol, descenderás del vehículo y serás recibido por un guía indígena que te llevará a través de un corto recorrido hacia el territorio Kogui, a solo dos minutos cruzando una quebrada. En este ritual de entrada, es tradicional quitarse los zapatos y someterse a un ritual de purificación mediante respiración y lavado de pies, un gesto que simboliza el respeto por la naturaleza y las costumbres de los Koguis.

A continuación, serás recibido por la autoridad indígena en un sitio sagrado, donde se llevará a cabo una limpieza espiritual para alejar las malas energías y atraer las buenas vibras del lugar. Se coloca Aseguranza, y como parte del ritual, podrás abrazar un majestuoso árbol de caracolí para recibir las energías positivas.

Recorrido por Mulkwakungui: Un Viaje a la Cultura Kogui

Tu visita te llevará a recorrer el pueblo de Mulkwakungui, donde descubrirás la rica cultura de los Koguis. Durante el recorrido, conocerás las casas ceremoniales, las viviendas tradicionales, y aprenderás sobre el proceso del trapiche y la importancia de la hoja de coca en la vida cotidiana de la comunidad.

También podrás observar la producción artesanal de mochilas tejidas con fique, una tradición que ha sido transmitida de generación en generación. La comunidad Kogui te mostrará el uso del poporo, un elemento sagrado que representa el equilibrio del universo y el conocimiento ancestral. Además, tendrás la oportunidad de conocer el colegio local, donde los jóvenes Koguis continúan con la enseñanza de su lengua y tradiciones.

Almuerzo y Reflexión

Al finalizar el recorrido, regresarás a la Quebrada del Sol, donde podrás disfrutar de un almuerzo típico, acompañado de un delicioso café, mientras reflexionas sobre la profunda conexión de esta comunidad con la naturaleza y sus costumbres ancestrales. El turismo sostenible es una de las principales fuentes de ingreso de la comunidad, quienes han sabido compartir sus conocimientos y su territorio con los visitantes de manera respetuosa y enriquecedora.

Un Viaje de Paz, Cultura y Naturaleza

Visitar Mulkwakungui es mucho más que un simple viaje turístico. Es una oportunidad para sumergirse en una de las culturas más antiguas y sabias del mundo, para experimentar la paz que ha florecido en esta región y para conectar con la majestuosidad de la Sierra Nevada. En Mulkwakungui, la naturaleza, la historia y la espiritualidad se entrelazan para ofrecerte una experiencia única que recordarás para siempre.

INCLUYE
  • Transporte privado
  • Ingreso a la comunidad
  • Guía local indígena
  • 1 botella de agua
  • Recorrido por la comunidad
  • Muestras tradicionales
  • Almuerzo típico
NO INCLUYE
  • Gastos no especificados
  • Propina
  • Souvenir
  • Guía profesional bilingüe (bajo solicitud)
CONDICIONES GENERALES
  • Clima: Tropical, caluroso y húmedo. Temperaturas entre 25°C y 35°C.
  • Humedad: Alta. Mantente bien hidratado durante la caminata.
  • Nivel de exigencia: Medio. La experiencia incluye una caminata de aproximadamente 30 minutos por senderos naturales.
  • Respeto ambiental y cultural: Estás ingresando a un territorio sagrado. Es fundamental preservar el entorno natural y respetar las costumbres locales.
QUÉ LLEVAR
  • Documento de identificación
  • Dinero en efectivo (no hay datáfonos ni cajeros automáticos)
  • Ropa ligera, cómoda y de secado rápido
  • Protector solar y repelente ecológico
  • Zapatos cómodos para caminar o sandalias resistentes
  • Sombrero o gorra y gafas de sol
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Vacuna contra la fiebre amarilla: Recomendable, especialmente si planeas visitar otras zonas del Caribe o la Sierra Nevada.
  • Pertenencias personales: Cada visitante es responsable de sus objetos. Se aconseja llevar solo lo esencial.
  • Servicios en la zona: Ofrecidos directamente por la comunidad local. Son sencillos, pero reflejan la autenticidad y el valor cultural del lugar.
  • Seguro de asistencia: Incluido en el tour. Cubre accidentes o lesiones durante la actividad.
NORMAS Y RESPETO CULTURAL
  • Durante la visita a Mulkwakungui, recuerda que estás entrando a un espacio ancestral guiado por principios espirituales.
  • No lleves plásticos de un solo uso
  • No ingreses con mascotas
  • No recolectes plantas, piedras ni otros elementos naturales
  • No entres a zonas restringidas
  • Sigue en todo momento las instrucciones del guía
  • Mantén una actitud de respeto, escucha y aprendizaje
POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
Valoración Comunidad Kogui Mulkwakungui
COMUNIDAD KOGUI: MULKWAKUNGUI

Duración: 1 día

Lugar de inicio: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Lugar de finalización: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Hora de recogida: Previamente acordado (sujeto a temporada)

Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán

Tipo de tour: Privado

Precio:
Desde $540.000 COP

¿Cómo calificarías esta experiencia?

¡Gracias por tu valoración!
Encuentro Kogui y Aventura en Río Palomino
Descripción
Itinerario
Incluye
Condiciones
Información
Encuentro con la comunidad Kogui y aventura entre selva y río

Muy temprano, con el murmullo del mar aún resonando en Santa Marta, comienza una jornada que mezcla el misterio de la cultura indígena con la frescura de los ríos que serpentean por la Sierra y desembocan en el Caribe. El destino: Seyviaka, una comunidad Kogui profundamente conectada con su territorio, y el río que es vida, camino y espejo del cielo.

Nota: El presente itinerario está sujeto a cambios por condiciones climáticas o motivos de fuerza mayor.

ITINERARIO

Sendero hacia la sabiduría ancestral

El recorrido inicia con un traslado en vehículo privado rumbo a Palomino. A lo largo del trayecto, los paisajes se suceden como una galería viva: montañas cubiertas de neblina, pueblos costeros y palmas que bailan con el viento. Al llegar, los viajeros emprenden una caminata que poco a poco los sumerge en un entorno verde e íntimo, donde cada paso es un acercamiento al mundo espiritual de los Kogui.

Al llegar a la comunidad de Seyviaka, son recibidos por sus autoridades. Con gestos tranquilos y palabras cargadas de sabiduría, los anfitriones comparten su historia, sus creencias y la forma en que entienden el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. No es una charla, es una puerta que se abre hacia otro modo de existir.

Ritual, respeto y conexión espiritual

Como parte del encuentro, se visita un sitio sagrado, un espacio donde la energía de la Sierra fluye de manera especial. Allí, un mamo – autoridad espiritual Kogui – realiza una aseguranza, ceremonia de limpieza espiritual que libera y armoniza. Es un momento de silencio, de recogimiento, donde el visitante no solo observa, sino que se reconoce parte del todo.

Sabores y descanso junto al mar

Finalizada la visita, el camino continúa para disfrutar de un almuerzo típico, servido a orillas del río. El sonido de las olas, el aroma de la comida casera y la sombra de los árboles crean el ambiente perfecto para un descanso reparador.

Tubing: flotar entre paisajes y fauna

Con energías renovadas, llega uno de los momentos más esperados del día: el tubing en el río Palomino. A bordo de neumáticos y guiados por locales conocedores del entorno, los viajeros descienden suavemente por el río, entre árboles altos, cantos de aves y la posible presencia de monos aulladores. El tiempo parece suspenderse mientras se flota en armonía con el entorno, inmersos en una naturaleza exuberante y generosa.

El encuentro del río con el mar

La travesía culmina en el estuario, donde el río abraza al mar. Allí, se abre un espacio de contemplación, fotos y descanso. El cielo, el agua y la tierra se funden en un mismo horizonte, invitando a respirar profundo y agradecer.

Regreso al punto de inicio

Retornamos hacia el punto de inicio donde los espera el transporte, cerrando con broche de oro esta experiencia que une lo ancestral con la aventura. De allí, el transporte los lleva nuevamente a Santa Marta, con el corazón lleno y el espíritu tocado por lo vivido.

INCLUYE
  • Transporte en vehículo privado
  • Ingreso a la comunidad Kogui
  • Guía local indígena
  • Descenso en tubing por el río Palomino
  • Almuerzo típico
  • Seguro de asistencia
NO INCLUYE
  • Servicios y gastos no especificados
  • Propinas y souvenirs
  • Guía profesional bilingüe (bajo solicitud)
CONDICIONES GENERALES
  • Clima: Caluroso y húmedo, con temperaturas entre 25°C y 35°C. Prepárate para el sol y el calor tropical.
  • Humedad: Alta. Es muy importante mantenerte hidratado durante todo el recorrido.
  • Exigencia física: Caminatas de nivel moderado a exigente, con senderos irregulares, zonas empinadas y tramos de selva.
  • Electricidad: Limitada o inexistente en algunos puntos. Lleva linterna o batería externa si lo consideras necesario.
  • Respeto ambiental y cultural: Estás entrando a territorio indígena sagrado. Evita dejar residuos, alterar el entorno o tomar elementos naturales como "recuerdo".
QUÉ LLEVAR
  • Dinero en efectivo (no hay cajeros ni datáfonos)
  • Ropa ligera, transpirable y de secado rápido
  • Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado
  • Zapatos cerrados con buen agarre para senderos
  • Sandalias o calzado cómodo para después de las caminatas
  • Traje de baño y toalla pequeña
  • Protector solar ecológico y repelente de insectos biodegradable
  • Gorra o sombrero y gafas de sol para protección contra el sol
  • Impermeable ligero o capa por si llueve en el camino
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Servicios comunitarios: Todos los espacios visitados pertenecen y son operados por la comunidad indígena. La atención es sencilla, pero auténtica y con mucho valor cultural.
  • Riesgos naturales: Estás entrando a un entorno selvático. Puede haber caídas, picaduras o cambios climáticos inesperados. El seguro cubre accidentes durante el recorrido.
  • Objetos personales: Cada visitante es responsable de sus pertenencias. Lleva solo lo necesario y protégelo durante el trayecto.
DURANTE TU VISITA
  • Respeta profundamente la cultura Kogui. Ellos te están abriendo su hogar y su espiritualidad.
  • No ingreses a zonas restringidas o sagradas sin autorización.
  • No tomes fotos sin antes pedir permiso.
  • No dejes basura, ni lleves plásticos de un solo uso.
  • No recolectes plantas, piedras o elementos del entorno.
  • Sigue siempre las indicaciones de los guías indígenas. Ellos no sólo guían el camino físico, también el espiritual.
POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
Valoración Seyviaka + Don Diego
SEYVIAKA + TUBBING

Duración: 1 día

Lugar de inicio: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Lugar de finalización: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Hora de recogida: Previamente acordado (sujeto a temporada)

Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán

Tipo de tour: Privado

PRECIO:
Desde $580.000 COP

¿Cómo calificarías esta experiencia?

¡Gracias por tu valoración!
TREKKING BUNKUANY: Senderos Ancestrales y Naturaleza Viva
Descripción
Itinerario
Incluye
Condiciones
Información
TREKKING BUNKUANY: Senderos Ancestrales y Naturaleza Viva

Prepárate para vivir una experiencia auténtica en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bunkuany es mucho más que un destino: es un recorrido sagrado entre paisajes majestuosos, vestigios arqueológicos y la esencia viva de la cultura Tayrona. Aquí, cada paso conecta con la tierra y con una historia que aún respira entre la montaña.

Nota: El presente itinerario está sujeto a cambios por condiciones climáticas o motivos de fuerza mayor.

ITINERARIO

Tu aventura comienza temprano desde Santa Marta, cuando abordas un vehículo 4x4 que te llevará por caminos rurales durante aproximadamente una hora. Pasarás por lugares como la iglesia colonial de Bonda y el monumento a la cultura Tayrona, hasta llegar a Donama, sitio sagrado para las comunidades indígenas, donde sentirás cómo el ritmo del mundo cambia y se hace más lento, más consciente.

Desde ahí, continúa el ascenso cruzando los ríos Piedras y La Lisa, hasta alcanzar la estación de Boquerón. Es allí donde inicia tu caminata. El primer tramo es un sendero de 30 minutos entre cafetales, donde el aroma a café fresco se mezcla con el sonido de la montaña. Si el clima lo permite, llegarás a un mirador con vistas privilegiadas de Santa Marta, el Parque Tayrona y el Mar Caribe. Si hay niebla, no te preocupes: la montaña se viste de mística y la experiencia se transforma.

Tras el descanso, comienzas el descenso hacia Bunkuany. Una hora de caminata te lleva hasta estas antiguas terrazas arqueológicas, herencia viva de la civilización Tayrona. Aquí, a orillas de una quebrada cristalina, puedes relajarte, sumergirte en sus aguas frías o simplemente contemplar el entorno. La energía del lugar es innegable, y el silencio parece tener algo que decirte.

Al mediodía, te espera un almuerzo típico, preparado con ingredientes locales, servido en plena naturaleza. Luego, emprendes el último tramo del recorrido: una bajada tranquila entre fincas campesinas y bosque seco tropical, hasta el parqueadero del Hotel Madre Sierra, donde te recogerá el transporte que te llevará de regreso a Santa Marta.

Este trekking no solo te ofrece paisajes y caminatas: te invita a mirar hacia atrás, hacia lo que fuimos y aún somos. A reconectar con la tierra desde el respeto y la curiosidad. A vivir, por un día, como lo hicieron los antiguos habitantes de esta sierra sagrada.

INCLUYE
  • Transporte terrestre privado
  • Guianza (Español - Inglés)
  • Almuerzo típico
  • Seguro de asistencia
  • Ingreso zona arqueológica
  • Aportes comunitarios
NO INCLUYE
  • Servicios y gastos no especificados
  • Propinas
  • Souvenirs
  • Guía profesional bilingüe (bajo solicitud)
CONDICIONES GENERALES
  • Clima: Templado de montaña, con temperaturas entre los 26°C y 35°C. Las lluvias son frecuentes, especialmente en horas de la tarde.
  • Humedad: Moderada a alta, típica del ecosistema de bosque húmedo y cafetales.
  • Nivel físico requerido: Moderado. Incluye caminatas continuas por senderos de montaña, con pendientes pronunciadas, cruces de ríos y descensos.
  • Respeto cultural y ambiental: Bunkuany es un territorio ancestral Tayrona y sitio sagrado para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada.
QUÉ LLEVAR
  • Dinero en efectivo (no hay cajeros ni datáfonos)
  • Ropa cómoda, transpirable y de secado rápido
  • Zapatos cerrados con buen agarre para caminatas en montaña
  • Impermeable o chaqueta ligera
  • Botella de agua reutilizable
  • Protección solar biodegradable
  • Repelente ecológico contra insectos
  • Gorro o sombrero, gafas de sol
  • Traje de baño y toalla (opcional para la quebrada)
  • Ropa de cambio para después de la caminata (opcional)
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Servicios Locales: Este recorrido se realiza con apoyo de comunidades locales. Las fincas, senderos y espacios naturales pertenecen a habitantes de la Sierra.
  • Seguro y Riesgos: El trekking se desarrolla en un entorno natural, con riesgos inherentes como caídas, picaduras, terrenos irregulares o cambios climáticos.
  • Cuidado de pertenencias: Lleva solo lo necesario. Mantén protegidos tus objetos personales.
DURANTE LA VISITA
  • Respeta el patrimonio arqueológico y los espacios sagrados
  • No extraigas plantas, piedras ni ningún elemento natural
  • No dejes residuos ni uses empaques de un solo uso
  • Sigue siempre las indicaciones del guía local
POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
Valoración Seyviaka + Don Diego
TREKKING BUNKUANY

Duración: 1 día

Lugar de inicio: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Lugar de finalización: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Hora de recogida: Previamente acordado (sujeto a temporada)

Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán

Tipo de tour: Privado

PRECIO:
Desde $720.000 COP

¿Cómo calificarías esta experiencia?

¡Gracias por tu valoración!
TREKKING BUNKUANY: Senderos Ancestrales y Naturaleza Viva
Descripción
Itinerario
Incluye
Condiciones
Información
TREKKING BUNKUANY: Senderos Ancestrales y Naturaleza Viva

Conecta con el corazón del mundo en un viaje transformador por la Sierra Nevada de Santa Marta. Este recorrido de tres días nos lleva a descubrir paisajes místicos, culturas milenarias y la inigualable riqueza natural que une la montaña, el río y el mar Caribe. En este territorio sagrado, compartiremos con comunidades indígenas y campesinas, exploraremos vestigios ancestrales, saborearemos productos locales y nos bañaremos en playas paradisíacas del Parque Tayrona. Todo esto acompañado por el calor humano de quienes habitan esta tierra mágica.

Nota: El presente itinerario está sujeto a cambios por condiciones climáticas o motivos de fuerza mayor.

ITINERARIO
Día 1: Encuentro con las montañas sagradas

El viaje inicia con un desplazamiento por carretera hacia el interior de la Sierra, pasando por pequeñas poblaciones llenas de historia. En el camino, conocerás espacios de importancia cultural y espiritual, antes de adentrarte a pie en senderos rodeados de naturaleza viva.

Caminando entre fincas, bosques nativos y paisajes de altura, el recorrido conduce hasta una antigua ciudadela indígena oculta entre la vegetación. Allí se exploran terrazas ceremoniales, plantas sagradas y sitios de conexión espiritual.

Después de esta inmersión cultural, el día continúa hacia una finca campesina ubicada junto a un río cristalino, donde te espera una cena tradicional y una noche de descanso en cabañas rústicas.

Día 2: El dulce saber del campo

La mañana inicia con un desayuno preparado con ingredientes locales, antes de sumergirte en una experiencia apícola. Aprenderás sobre el mundo de las abejas, su papel en el ecosistema y cómo se extrae la miel de manera artesanal, en armonía con la naturaleza.

Posteriormente, se emprende una caminata que atraviesa montañas y ríos, con paradas en miradores naturales y fincas campesinas. El trayecto finaliza en una comunidad indígena Kogui, donde los anfitriones nos reciben para compartir su forma de vida, su relación con la Madre Tierra y su visión espiritual del territorio.

En la noche, se cena en una finca cercana y se comparte una fogata con los Kogui, en un espacio de reflexión y diálogo intercultural.

Día 3: De la selva al mar Caribe

La jornada comienza con un recorrido guiado por un líder indígena, quien revela los secretos de su entorno: desde cultivos tradicionales hasta lugares de pagamento y ceremonia.

Luego, se inicia una caminata entre la selva y la montaña, siguiendo antiguos caminos que conectan la Sierra con el Parque Nacional Tayrona. La ruta culmina en playas de ensueño donde se puede descansar, nadar y disfrutar del paisaje costero.

Después de un almuerzo junto al mar, el grupo continúa por los senderos del Tayrona hasta llegar al punto de salida, desde donde se regresa a Santa Marta, cerrando una experiencia profunda de conexión cultural y natural.

INCLUYE
  • Transporte terrestre privado desde/hacia Santa Marta.
  • Acompañamiento de guía local durante todo el recorrido.
  • Alojamiento: noche 1 en finca campesina, noche 2 en comunidad indígena (hamacas).
  • Alimentación completa durante los tres días: 2 desayunos, 3 almuerzos, 2 cenas
  • Actividad de apicultura y visita a colmenas.
  • Entrada al Parque Tayrona.
  • Visita a zona arqueológica ancestral.
  • Encuentro con comunidad indígena Kogui.
  • Seguro de asistencia y aportes comunitarios.
NO INCLUYE
  • Servicios y gastos no especificados
  • Propinas
  • Souvenirs
  • Guía profesional bilingüe (bajo solicitud)
  • IVA (si aplica)
CONDICIONES GENERALES
  • Clima: Templado de montaña, con temperaturas entre los 26°C y 35°C. Las lluvias son frecuentes, especialmente en horas de la tarde.
  • Humedad: Moderada a alta, típica del ecosistema de bosque húmedo y cafetales. Es importante mantenerse hidratado durante el recorrido.
  • Nivel físico requerido: Medio. Incluye caminatas continuas por senderos de montaña, con pendientes pronunciadas, cruces de ríos y descensos. Se requiere buena condición física general y disposición para caminar gran parte del día.
  • Respeto cultural y ambiental: Bunkuany es un territorio ancestral Tayrona y sitio sagrado para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada. Se espera respeto absoluto por el entorno natural, las ruinas arqueológicas y los espacios comunitarios.
QUÉ LLEVAR
  • Dinero en efectivo (no hay cajeros ni datáfonos)
  • Ropa cómoda, transpirable y de secado rápido
  • Zapatos cerrados con buen agarre para caminatas en montaña
  • Impermeable o chaqueta ligera (pueden presentarse lluvias repentinas)
  • Botella de agua reutilizable (evita plásticos de un solo uso)
  • Protección solar biodegradable
  • Repelente ecológico contra insectos
  • Gorro o sombrero, gafas de sol
  • Traje de baño y toalla (opcional para la quebrada)
  • Ropa de cambio para después de la caminata (opcional)
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Servicios Locales: Este recorrido se realiza con apoyo de comunidades locales. Las fincas, senderos y espacios naturales pertenecen a habitantes de la Sierra y están gestionados de forma tradicional. La atención es sencilla pero auténtica.
  • Seguro y Riesgos: El trekking se desarrolla en un entorno natural, con riesgos inherentes como caídas, picaduras, terrenos irregulares o cambios climáticos. El seguro cubre accidentes ocurridos durante las actividades del itinerario.
  • Cuidado de pertenencias: Lleva solo lo necesario. Mantén protegidos tus objetos personales, especialmente en tramos húmedos o lluviosos. Teyuna Tours no se hace responsable por objetos extraviados o dañados durante la experiencia.
DURANTE LA VISITA
  • Respeta el patrimonio arqueológico y los espacios sagrados
  • No extraigas plantas, piedras ni ningún elemento natural
  • No dejes residuos ni uses empaques de un solo uso
  • Sigue siempre las indicaciones del guía local
POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
Valoración Trekking Bunkuany
TREKKING BUNKUANY

Duración: 3 días

Lugar de inicio: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Lugar de finalización: Hoteles en el casco urbano de la Ciudad o lugar previamente acordado.

Hora de recogida: Previamente acordado (sujeto a temporada)

Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán

Tipo de tour: Privado

PRECIO:
Desde $1.800.000 COP

¿Cómo calificarías esta experiencia?

¡Gracias por tu valoración!