Ciudad Perdida

Una expedición sagrada por las montañas del tiempo..

Fechas de cierre de Ciudad Perdida

Para garantizar la conservación del ecosistema, el respeto por las prácticas culturales de las comunidades indígenas y el mantenimiento de los senderos, el acceso a Ciudad Perdida tiene periodos de cierre programados durante el año.

Del 1 al 28 de febrero de 2025

Hiking group ascending ancient stone steps through jungle to Ciudad Perdida archaeological site

Del 16 de junio al 16 de julio de 2025

Hiking group resting at ancient stone terraces of Ciudad Perdida with jungle-covered mountains in background

Del 1 al 28 de octubre de 2025

Lost-City-Trek-Adventure-3-Day Jungle Hike-trek-3-dias

Importante: Estas fechas están sujetas a posibles cambios por parte de los entes administradores del Parque (ICANH y las comunidades indígenas). Se recomienda encarecidamente confirmar las fechas exactas con el operador turístico con el que se reserve el trekking, ya que ellos manejan la información más actualizada. La reserva debe planificarse con suficiente antelación, especialmente para fechas cercanas a las reaperturas.

CIUDAD PERDIDA - TREK DE 3 DÍAS
Disfruta de una experiencia única en la Sierra Nevada de Santa Marta
Ciudad Perdida – Trek de 3 Días


Duración: 3 días / 2 noches

Lugar de Inicio: Santa Marta – Hoteles o punto acordado

Hora de inicio: 4:00 a.m

Idioma: Español - Inglés

Tipo de tour: Compartido


Precio por persona
Desde: $2.150.000

Reservar con el 10%

Trek a Ciudad Perdida - 3 Días

El Trek a Ciudad Perdida de 3 días es una experiencia intensa y exigente, pensada para viajeros con excelente condición física que buscan llegar a este sitio sagrado en el menor tiempo posible. En solo tres días recorrerás la densa selva de la Sierra Nevada de Santa Marta, cruzarás ríos, verás comunidades indígenas y ascenderás más de 1.200 escalones hasta llegar a Teyuna, la antigua ciudad Tayrona. Es una aventura inolvidable que combina historia, naturaleza y desafío físico.

ITINERARIO

DÍA 1: Santa Marta – Mamey – Campamento 1 – Campamento 2 – Paraíso Teyuna (Campamento 3)

Tiempo aproximado: Santa Marta – Mamey (3 hs. en vehículo); Mamey a Campamento 1 (3 hs.). Campamento 1 a Campamento 2 (3 hs). Campamento 2 a Campamento 3 "Paraíso Teyuna" (4 hs.).

Salida desde Santa Marta a las 4:00 a.m. en vehículos 4x4 hacia El Mamey. Tras un desayuno en la vereda, inicia el trekking hacia el primer campamento "Adán" o "Alfredo", pasando por el Mirador de las Tres Cruces y zonas de baño en ríos y pozos naturales.

Después del almuerzo, continúa la caminata hasta la Cabaña Wiwa o Múmake (Campamento 2) y, tras un breve descanso, se retoma el camino bordeando el pueblo indígena de Mutanyi hasta llegar al Campamento 3: "Paraíso Teyuna" o "Paso de Lorenzo", donde se pasará la noche.

Campamento 3: Baños, duchas, electricidad por generador (6:00–9:00 p.m.).

DÍA 2: Ciudad Perdida – Campamento 2

Tiempo aproximado: Campamento 3 a Ciudad Perdida (1 hs.); Recorrido en el Parque Arqueológico (3 hs); campamento 3 a campamento 2 (4 hs).

Después del desayuno, inicia el ascenso por 1.200 escalones hacia la mítica Ciudad Perdida. Allí, el guía local conducirá un recorrido por las terrazas, caminos y estructuras sagradas de la civilización Tayrona, enmarcadas por la selva de la Sierra Nevada.

Tras la visita, regreso al Campamento 3 para almorzar y posterior caminata de regreso al Campamento 2 (Cabaña Wiwa o Múmake), donde se pernocta.

Campamento 2: Electricidad, baños y duchas (limitados).

DÍA 3: Campamento 2 – El Mamey – Santa Marta

Tiempo aproximado: Campamento 2 a El Mamey (6 hs)

Luego del desayuno, caminata de 2 horas hasta el primer campamento (Adán o Alfredo), donde se tomará un breve descanso. Se continúa durante otras 4 horas hasta El Mamey, donde almorzarás antes de abordar el vehículo de regreso a Santa Marta.

INCLUYE

Transporte en vehículo 4x4 (Santa Marta – Mamey – Santa Marta)

 Alimentación completa: 3 desayunos, 3 almuerzos, 2 cenas

 Hidratación: Agua filtrada desde el primer campamento

 Snacks y frutas durante el recorrido

 Alojamiento en campamentos (hamacas o camas con toldillo)

 Seguro de asistencia durante el recorrido

 Contribución a comunidades campesinas e indígenas

 Servicio de guía profesional en español

 Traductor español - inglés si se requiere


NO INCLUYE

Mulas para equipaje o pasajeros

Bebidas alcohólicas o adicionales

Visitas al Mamo

Artesanías, propinas y gastos personales

Tour de compras u otras actividades no descritas

CONDICIONES GENERALES


 La travesía se desarrolla en selva tropical húmeda, con temperaturas entre 26°C y 32°C durante el día, y hasta 18°C en la noche.

 Clima impredecible con altas probabilidades de lluvia, especialmente en las tardes.

 Senderos pueden volverse resbalosos o pantanosos.

 Presencia frecuente de mosquitos, jejenes y otros insectos.

 Se deben cruzar ríos y quebradas en diferentes momentos del trek.

 Territorios indígenas y campesinos que requieren comportamiento respetuoso.

QUE LLEVAR

 Botella de agua reutilizable

 Ropa ligera, de secado rápido y manga larga

 Zapatos de trekking con buen agarre

 Sandalias cómodas para campamentos

 Traje de baño y toalla de secado rápido

 Linterna o batería externa (electricidad limitada)

 Repelente y protector solar ecológico

 Kit de aseo personal: papel higiénico, shampoo, jabón, crema dental

 Medicamentos personales

 Impermeable o poncho liviano

 Dinero en efectivo en billetes de baja denominación

 Impermeable o poncho liviano

 Dinero en efectivo en billetes de baja denominación


INFORMACIÓN IMPORTANTE

 Los espacios de alojamiento y alimentación pertenecen a las comunidades locales.

 Condiciones pueden variar dependiendo del campamento.

 El sendero y alojamientos son compartidos por todas las agencias autorizadas.

 Flujo de turistas puede variar según la temporada.

 Flujo de turistas puede variar según la temporada.

 Cada persona es responsable de sus pertenencias personales.


DURANTE TU VISITA

 Respetar la privacidad de comunidades indígenas (no fotos sin permiso).

 Seguir siempre las instrucciones del guía.

 No arrojar basura ni alterar el entorno natural.

 Ser receptivo, empático y abierto al aprendizaje cultural.


POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
TOUR CIUDAD PERDIDA 4 DÍAS
Una travesía ancestral hacia el corazón de la civilización Tayrona
Ciudad Perdida – Trek de 4 Días


Duración: 4 días / 3 noches

Lugar de Inicio: Santa Marta – Hoteles o punto acordado

Hora de inicio: Desde las 07:00 am (según temporada)

Idioma: Español - Inglés

Tipo de tour: Compartido


Precio por persona
Desde: $1.860.000

Reservar con el 10%

Una travesía ancestral hacia el corazón de la civilización Tayrona

Cuando Santa Marta apenas despierta entre el rumor de las olas y el murmullo de la Sierra Nevada, da inicio una experiencia que va más allá del turismo: es un reencuentro con lo sagrado, con la historia, con el misticismo de la montaña. Ciudad Perdida, el antiguo centro ceremonial de los Tayronas, te espera en una travesía de cuatro días entre selvas, ríos y sabiduría ancestral.

ITINERARIO

DÍA 1 | Santa Marta – Mamey – Campamento 1

Duración aproximada: 3 horas en vehículo / 4 horas de caminata | Distancia estimada: 7,6 km

Te recogemos en tu alojamiento o nos encontramos en nuestras oficinas para partir en vehículo 4x4 hacia la vereda El Mamey, donde tomaremos el almuerzo antes de iniciar nuestra caminata. El sendero nos lleva por montañas vivas, cruzando quebradas y rodeados de naturaleza exuberante.

Nos detenemos en el Mirador de las Tres Cruces para reponer energías con fruta fresca, y continuamos hasta llegar al Campamento 1 ("Adán" o "Alfredo") donde descansaremos. Si el clima lo permite, podremos disfrutar de piscinas naturales cerca al campamento 1.

Cerramos el día con cena caliente và descanso en hamaca o cama con toldillo.

Instalaciones Campamento 1: Electricidad, baños y duchas.

DÍA 2 | Campamento 1 – Mutanyi – Campamento 3

Duración aproximada:  3 horas a Campamento 2 / 20 min a Mutanyi / 5 horas a Campamento 3

El día comienza con desayuno y un nuevo tramo hacia el Campamento 2, "Cabaña Wiwa". Allí nos espera un refrescante baño en el río Buritaca, seguido de un merecido almuerzo.

Tras el descanso, retomamos la caminata atravesando el poblado indígena Kogui de Mutanyi, donde se respira la espiritualidad de sus habitantes. Continuamos hacia el Campamento 3, "Paraíso Teyuna", al pie mismo de la montaña sagrada.

Instalaciones Campamento 3: Baños, duchas y electricidad por generador (6 p.m. a 9 p.m.).

DÍA 3 | Ciudad Perdida – Retorno a Campamento 2

Duración aproximada: 1 hora de ascenso / 3 horas de recorrido arqueológico / 4 horas de caminata de regreso

Muy temprano, luego del desayuno, comenzamos el ascenso por 1.200 escalones de piedra que nos conducen hasta Teyuna, la mítica Ciudad Perdida.

Allí, entre terrazas circulares, caminos ocultos y murallas milenarias, viviremos una experiencia que conecta con lo más profundo del alma. La historia se hace viva en este lugar, entre la niebla y el verde absoluto. El guía nos conducirá por tres horas de historia, mística y contemplación.

Después del recorrido, regresamos al Campamento 3 para almorzar, y descendemos hasta el Campamento 2, donde pasaremos la noche.

Instalaciones Campamento 2: Electricidad (limitada), baños y duchas.

DÍA 4 | Regreso al Mamey – Santa Marta

Duración aproximada: 6 horas de caminata.

Tras el desayuno, nos preparamos para la última jornada. Caminamos dos horas hasta el Campamento 1, donde tomamos un descanso y frutas frescas. Luego seguimos descendiendo durante aproximadamente cuatro horas hasta El Mamey.

Allí nos espera el almuerzo final antes de abordar el vehículo que nos regresará a Santa Marta.

El cuerpo cansado y el corazón lleno. Lo vivido, imborrable.

INCLUYE

Transporte en vehículo 4x4 (Santa Marta – Mamey – Santa Marta)

 Alimentación completa: 4 desayunos, 5 almuerzos, 4 cenas

 Hidratación: Agua filtrada desde el primer campamento

 Snacks y frutas durante el recorrido

 Alojamiento en campamentos (hamacas o camas con toldillo)

 Entrada al Parque Arqueológico Teyuna (ICANH)

 Seguro de asistencia durante el recorrido

 Contribución a comunidades campesinas e indígenas

 Servicio de guía profesional en español

 Traductor español - inglés si se requiere


NO INCLUYE

Mulas para equipaje o pasajeros

Bebidas alcohólicas o adicionales

Visitas al Mamo

Artesanías, propinas y gastos personales

Tour de compras u otras actividades no descritas

CONDICIONES DEL ENTORNO


 La travesía hacia Ciudad Perdida se desarrolla en un entorno de selva tropical húmeda, con temperaturas que oscilan entre 26°C y 32°C durante el día, y descienden hasta 18°C en la noche.

 El clima puede ser impredecible, con altas probabilidades de lluvia, especialmente en las tardes. Esto hace que los senderos puedan volverse resbalosos o pantanosos

 Durante el recorrido es frecuente encontrar mosquitos, jejenes y otros insectos, por lo que es indispensable el uso de repelente. También se deben cruzar ríos y quebradas en diferentes momentos del trek.

 Además, esta experiencia tiene lugar en territorios indígenas y campesinos, por lo que se espera de los visitantes un comportamiento respetuoso con el entorno natural y cultural. El respeto a las comunidades, sus costumbres y espacios es esencial para que el intercambio sea armónico.

QUE LLEVAR

 Botella de agua reutilizable

 Ropa ligera, de secado rápido y manga larga

 Zapatos de trekking con buen agarre

 Sandalias cómodas para campamentos

 Traje de baño y toalla de secado rápido

 Linterna o batería externa (electricidad limitada en los campamentos)

 Repelente y protector solar ecológico

 Kit de aseo personal: papel higiénico, shampoo, jabón, crema dental

 Medicamentos personales

 Impermeable o poncho liviano

 Dinero en efectivo en billetes de baja denominación


INFORMACIÓN IMPORTANTE

 Los espacios de alojamiento y alimentación pertenecen a las comunidades locales, quienes proveen los servicios con esfuerzo y compromiso. Si bien Teyuna Tours colabora activamente para mejorar la calidad, las condiciones pueden variar dependiendo del campamento.

 El sendero y los alojamientos son compartidos por todas las agencias autorizadas. Por eso, el flujo de turistas puede variar según la temporada.

 El tour implica cierto nivel de riesgo. Todos los viajeros están cubiertos por un seguro de asistencia en caso de accidentes o lesiones durante el trekking.

 Cada persona es responsable de sus pertenencias personales. Teyuna Tours no se hace responsable por pérdidas u objetos olvidados durante el recorrido.


DURANTE TU VISITA

 Al atravesar comunidades indígenas, es fundamental respetar su privacidad. No tomes fotos sin solicitar permiso y evita invadir sus espacios sin autorización.

 Sigue siempre las instrucciones del guía, quien no solo lidera el camino sino que vela por tu seguridad y el respeto al territorio.

 No arrojes basura ni alteres el entorno natural. La Sierra Nevada es un ecosistema frágil y sagrado. Tu paso debe ser cuidadoso y consciente.

 Esta es una experiencia de inmersión cultural. Sé receptivo, empático y abierto al aprendizaje que las comunidades y la montaña tienen para ofrecerte.


POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
TOUR CIUDAD PERDIDA 5 DÍAS
Una travesía ancestral hacia el corazón de la civilización Tayrona
Ciudad Perdida – Trek de 5 Días


Duración: 5 días / 4 noches

Lugar de Inicio: Santa Marta – Hoteles o punto acordado

Hora de inicio: Desde las 07:00 am (según temporada)

Idioma: Español - Inglés

Tipo de tour: Compartido


Precio por persona
Desde: $2.150.000

Reservar con el 10%

Trek de 5 días a la Ciudad Perdida

Durante 5 días recorrerás la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta en una travesía hacia la ancestral Ciudad Perdida. Caminatas por la selva tropical, baños en ríos y cascadas, conocimiento ancestral y la visita al sitio arqueológico Teyuna hacen parte de esta experiencia única. Cada día está diseñado para vivir la naturaleza, la cultura y la historia en una de las rutas más especiales de Colombia.

ITINERARIO

DÍA 1 | Santa Marta – Mamey – Campamento 1

Duración aproximada: 3 horas en vehículo / 4 horas de caminata | Distancia estimada: 7,6 km

El tour inicia cuando te recogemos en tu alojamiento o con tu llegada a nuestra oficina en Santa Marta. Desde allí, nos desplazamos en vehículos 4x4 durante 3 horas hasta la vereda El Mamey, punto de partida de la caminata.

Comenzamos el trekking por un sendero que atraviesa la selva tropical. A mitad de camino, nos detendremos en el Mirador de las Tres Cruces para disfrutar de frutas frescas y una vista privilegiada del paisaje. Continuamos hasta el Campamento 1 (Adán o Alfredo) donde pasaremos la noche.

Durante el recorrido tendremos oportunidad de bañarnos en piscinas naturales que nos regala la Sierra Nevada.

Campamento 1: Electricidad, baños y duchas.

DÍA 2 | Campamento 1 – Campamento Wiwa – Paraíso Teyuna

Duración aproximada: 3 horas hasta Campamento 2 / 5 horas hasta Campamento 3

Después del desayuno, retomamos la caminata hacia el Campamento 2 (Cabaña Wiwa), donde podremos darnos un baño refrescante en el río Buritaca antes de disfrutar del almuerzo.

Luego continuamos el ascenso, bordeando el pueblo indígena Kogui de Mutanyi, hasta llegar al Campamento 3 (Paraíso Teyuna), punto más cercano a la Ciudad Perdida. Esta será nuestra segunda noche en la montaña.

Campamento 3: Baños y duchas. Electricidad por generador de 6 p.m. a 9 p.m.

DÍA 3 | Ciudad Perdida – Campamento Wiwa

Duración aproximada: 1 hora de subida / 3 horas en Ciudad Perdida / 4 horas de retorno

Muy temprano, ascendemos por 1.200 escalones de piedra para llegar a la Ciudad Perdida (Teyuna), antigua capital espiritual del pueblo Tayrona. Aquí exploramos terrazas, caminos sagrados y lugares ceremoniales rodeados por selva, historia y espiritualidad.

Durante el recorrido es posible ver al mamo, líder espiritual y guardián del territorio. Luego del recorrido, regresamos al Campamento 3 para almorzar y continuar hasta el Campamento Wiwa, donde pasamos la noche.

Campamento 2 (Wiwa): Electricidad limitada, baños y duchas.

DÍA 4 | Campamento Wiwa – Campamento de las Cascadas

Duración aproximada: 5 horas de caminata

Salimos después del desayuno para iniciar una jornada de retorno con una variante en la ruta. Cruzamos el río Buritaca en carrucha y seguimos un camino con travesías hasta la Cascada de Pablo, donde podremos refrescarnos.

Más adelante, atravesamos quebradas y llegamos a la Cascada El Abanico, muy cerca del Campamento de las Cascadas, donde almorzaremos y pasaremos la tarde. Allí podremos conocer cultivos tradicionales (yuca, malanga, banano) y visitar la Cascada de Tina, a solo 5 minutos del alojamiento.

Campamento de las Cascadas: Baños y duchas, electricidad por generador y paneles solares (6 p.m. a 9 p.m.).


DÍA 5 | Campamento de las Cascadas – El Mamey – Santa Marta

Duración aproximada: 4.5 horas de caminata / 3 horas en vehículo

Tras el desayuno, comenzamos el último tramo del recorrido pasando por la Cabaña de Fredy y luego por la Cabaña del Puente, hasta reconectarnos con el sendero original del día 1.

La caminata concluye en el Mamey, donde almorzaremos antes de abordar el vehículo de regreso a Santa Marta.

Nota importante: Durante los días 4 y 5, el itinerario puede ajustarse según condiciones climáticas, estado físico del grupo o decisiones del guía. En algunos casos, se puede caminar más el día 4 (hasta la Cabaña de Fredy o del Puente) y acortar el trayecto del último día.

INCLUYE

Transporte en vehículo 4x4 (Santa Marta – Mamey – Santa Marta)

 Alimentación completa: 4 desayunos, 5 almuerzos, 4 cenas

 Hidratación: Agua filtrada desde el primer campamento

 Snacks y frutas durante el recorrido

 Alojamiento en campamentos (hamacas o camas con toldillo)

 Entrada al Parque Arqueológico Teyuna (ICANH)

 Seguro de asistencia durante el recorrido

 Contribución a comunidades campesinas e indígenas

 Servicio de guía profesional en español

 Traductor español - inglés si se requiere


NO INCLUYE

Mulas para equipaje o pasajeros

Bebidas alcohólicas o adicionales

Visitas al Mamo

Artesanías, propinas y gastos personales

Tour de compras u otras actividades no descritas

CONDICIONES DEL ENTORNO


 La travesía hacia Ciudad Perdida se desarrolla en un entorno de selva tropical húmeda, con temperaturas que oscilan entre 26°C y 32°C durante el día, y descienden hasta 18°C en la noche.

 El clima puede ser impredecible, con altas probabilidades de lluvia, especialmente en las tardes. Esto hace que los senderos puedan volverse resbalosos o pantanosos

 Durante el recorrido es frecuente encontrar mosquitos, jejenes y otros insectos, por lo que es indispensable el uso de repelente. También se deben cruzar ríos y quebradas en diferentes momentos del trek.

 Además, esta experiencia tiene lugar en territorios indígenas y campesinos, por lo que se espera de los visitantes un comportamiento respetuoso con el entorno natural y cultural. El respeto a las comunidades, sus costumbres y espacios es esencial para que el intercambio sea armónico.

QUE LLEVAR

 Botella de agua reutilizable

 Ropa ligera, de secado rápido y manga larga

 Zapatos de trekking con buen agarre

 Sandalias cómodas para campamentos

 Traje de baño y toalla de secado rápido

 Linterna o batería externa (electricidad limitada en los campamentos)

 Repelente y protector solar ecológico

 Kit de aseo personal: papel higiénico, shampoo, jabón, crema dental

 Medicamentos personales

 Impermeable o poncho liviano

 Dinero en efectivo en billetes de baja denominación


INFORMACIÓN IMPORTANTE

 Los espacios de alojamiento y alimentación pertenecen a las comunidades locales, quienes proveen los servicios con esfuerzo y compromiso. Si bien Teyuna Tours colabora activamente para mejorar la calidad, las condiciones pueden variar dependiendo del campamento.

 El sendero y los alojamientos son compartidos por todas las agencias autorizadas. Por eso, el flujo de turistas puede variar según la temporada.

 El tour implica cierto nivel de riesgo. Todos los viajeros están cubiertos por un seguro de asistencia en caso de accidentes o lesiones durante el trekking.

 Cada persona es responsable de sus pertenencias personales. Teyuna Tours no se hace responsable por pérdidas u objetos olvidados durante el recorrido.


DURANTE TU VISITA

 Al atravesar comunidades indígenas, es fundamental respetar su privacidad. No tomes fotos sin solicitar permiso y evita invadir sus espacios sin autorización.

 Sigue siempre las instrucciones del guía, quien no solo lidera el camino sino que vela por tu seguridad y el respeto al territorio.

 No arrojes basura ni alteres el entorno natural. La Sierra Nevada es un ecosistema frágil y sagrado. Tu paso debe ser cuidadoso y consciente.

 Esta es una experiencia de inmersión cultural. Sé receptivo, empático y abierto al aprendizaje que las comunidades y la montaña tienen para ofrecerte.


POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS
TOUR CIUDAD PERDIDA 6 DÍAS
Una experiencia profunda hacia el corazón de la civilización Tayrona
Ciudad Perdida – Trek de 6 Días


Duración: 6 días / 5 noches

Lugar de Inicio: Santa Marta – Hoteles o punto acordado

Hora de inicio: Desde las 08:00 am (Hora acordada previamente

Idioma: Español - Inglés

Tipo de tour: Privado


Precio por persona
Desde: $2.481.000

Reservar con el 10%

Trek de 6 días a la Ciudad Perdida

El Trek de 6 días a Ciudad Perdida es una experiencia diseñada para quienes desean disfrutar la ruta con más calma y conexión con la Sierra Nevada de Santa Marta. Tendrás más tiempo para descansar, bañarte en cascadas y ríos, compartir con comunidades campesinas y descubrir a fondo el patrimonio natural y cultural del territorio. Cada jornada combina aventura, historia y paisajes únicos, culminando en el mágico encuentro con Teyuna, la Ciudad Perdida de los antiguos Tayrona.

ITINERARIO

DÍA 1: Santa Marta – Mamey – Campamento 1

Duración aproximada: Santa Marta – Mamey (3 hs. en vehículo); Mamey a Campamento 1 (4 hs.)

Salida desde Santa Marta hacia El Mamey en vehículo 4x4. Almuerzo en el Mamey e inicio del trekking hacia la cabaña Adán o Alfredo. Durante el trayecto, disfrutarás de refrescantes baños en piscinas naturales.

Campamento 1: Electricidad, baños y duchas.

DÍA 2: Campamento 1 – Campamento 2 – Mutanyi

Duración aproximada: Campamento 1 a Campamento 2 (3 hs). Campamento 2 a Mutanyi (20 min.)

Después del desayuno, caminata hasta la Cabaña Wiwa. Tiempo para bañarse en el río Buritaca y tomar el almuerzo. Por la tarde, visita al pueblo indígena Kogui de Mutanyi.

Campamento 2: Baños, duchas y electricidad (6:00–9:00 p.m.).

DÍA 3: Campamento 2 – Paraíso Teyuna (Campamento 3)

Duración aproximada: Campamento 2 a Campamento 3 "Paraíso Teyuna" (5 hs.)

Salida hacia el tercer campamento ubicado a orillas del río Buritaca. Tarde libre para descansar y prepararse para la visita a Ciudad Perdida.

Campamento 3: Baños, duchas y electricidad (6:00–9:00 p.m.).

DÍA 4: Campamento 3 – Ciudad Perdida – Campamento 2

Duración aproximada: Campamento 3 a Ciudad Perdida (1 hs.); Recorrido en el Parque Arqueológico (3 hs); campamento 3 a campamento 2 (4 hs)

Visita a Ciudad Perdida subiendo 1.200 escalones. Exploración del parque arqueológico con guía local. Almuerzo en Paraíso Teyuna y caminata de regreso a la Cabaña Wiwa.

Campamento 2: Electricidad, baños y duchas (limitados).

DÍA 5: Campamento 2 – Cascadas del Buritaca

Duración aproximada: Campamento 2 a Campamento de las Cascadas (5 hs.)

Desde Cabaña Wiwa tomamos un desvío para cruzar el río en carrucha. Visita tres cascadas: Pablo, El Abanico y Tina. Tarde para explorar cultivos locales y descansar.

Campamento de las Cascadas: Electricidad (6:00–9:00 p.m.), baños y duchas.

DÍA 6: Campamento de las Cascadas – El Mamey – Santa Marta

Duración aproximada: Campamento de las Cascadas – El Mamey (4.5 hs)

Caminata de regreso pasando por la Cabaña de Fredy y la Cabaña del Puente. Llegada al Mamey para el almuerzo y traslado en vehículo 4x4 a Santa Marta.

Nota: Los días 5 y 6 pueden presentar ajustes dependiendo del clima, la condición física del grupo o la decisión del guía. En algunos casos, se puede pernoctar en cabañas intermedias (Fredy o El Puente) y finalizar el recorrido desde allí al día siguiente.

INCLUYE

Transporte en vehículo 4x4 (Santa Marta – Mamey – Santa Marta)

 Alimentación completa: 5 desayunos, 6 almuerzos, 5 cenas

 Hidratación: Agua filtrada desde el primer campamento

 Snacks y frutas durante el recorrido

 Alojamiento en campamentos (hamacas o camas con toldillo)

 Entrada al Parque Arqueológico Teyuna (ICANH)

 Seguro de asistencia durante el recorrido

 Contribución a comunidades campesinas e indígenas

 Servicio de guía profesional en español

 Traductor español - inglés si se requiere


NO INCLUYE

Mulas para equipaje o pasajeros

Bebidas alcohólicas o adicionales

Visitas al Mamo

Artesanías, propinas y gastos personales

Tour de compras u otras actividades no descritas

CONDICIONES DEL ENTORNO


 La travesía hacia Ciudad Perdida se desarrolla en un entorno de selva tropical húmeda, con temperaturas que oscilan entre 26°C y 32°C durante el día, y descienden hasta 18°C en la noche.

 El clima puede ser impredecible, con altas probabilidades de lluvia, especialmente en las tardes. Esto hace que los senderos puedan volverse resbalosos o pantanosos

 Durante el recorrido es frecuente encontrar mosquitos, jejenes y otros insectos, por lo que es indispensable el uso de repelente. También se deben cruzar ríos y quebradas en diferentes momentos del trek.

 Además, esta experiencia tiene lugar en territorios indígenas y campesinos, por lo que se espera de los visitantes un comportamiento respetuoso con el entorno natural y cultural. El respeto a las comunidades, sus costumbres y espacios es esencial para que el intercambio sea armónico.

QUE LLEVAR

 Botella de agua reutilizable

 Ropa ligera, de secado rápido y manga larga

 Zapatos de trekking con buen agarre

 Sandalias cómodas para campamentos

 Traje de baño y toalla de secado rápido

 Linterna o batería externa (electricidad limitada en los campamentos)

 Repelente y protector solar ecológico

 Kit de aseo personal: papel higiénico, shampoo, jabón, crema dental

 Medicamentos personales

 Impermeable o poncho liviano

 Dinero en efectivo en billetes de baja denominación


INFORMACIÓN IMPORTANTE

 Los espacios de alojamiento y alimentación pertenecen a las comunidades locales, quienes proveen los servicios con esfuerzo y compromiso. Si bien Teyuna Tours colabora activamente para mejorar la calidad, las condiciones pueden variar dependiendo del campamento.

 El sendero y los alojamientos son compartidos por todas las agencias autorizadas. Por eso, el flujo de turistas puede variar según la temporada.

 El tour implica cierto nivel de riesgo. Todos los viajeros están cubiertos por un seguro de asistencia en caso de accidentes o lesiones durante el trekking.

 Cada persona es responsable de sus pertenencias personales. Teyuna Tours no se hace responsable por pérdidas u objetos olvidados durante el recorrido.


DURANTE TU VISITA

 Al atravesar comunidades indígenas, es fundamental respetar su privacidad. No tomes fotos sin solicitar permiso y evita invadir sus espacios sin autorización.

 Sigue siempre las instrucciones del guía, quien no solo lidera el camino sino que vela por tu seguridad y el respeto al territorio.

 No arrojes basura ni alteres el entorno natural. La Sierra Nevada es un ecosistema frágil y sagrado. Tu paso debe ser cuidadoso y consciente.

 Esta es una experiencia de inmersión cultural. Sé receptivo, empático y abierto al aprendizaje que las comunidades y la montaña tienen para ofrecerte.


POLÍTICAS DE RESERVAS Y CANCELACIONES TEYUNA TOURS